Steven Pinker

Steven Pinker: Mis alumnos se pasan a la extrema derecha por culpa ...

Steven Pinker nació en Montreal en el año 1954 en el seno de una familia judía que había emigrado a Canadá desde Polonia y la actual Moldavia. Se doctoró en Psicología Experimental en la Universidad de Harvard en 1979. En la actualidad Pinker es profesor de psicología en la Universidad de Harvard y continúa su labor como teórico, investigador, escritor y comunicador científico.

Al inicio de su carrera profesional Pinker llevó a cabo investigaciones sobre el desarrollo y las características del lenguaje en niños. Sus resultados le llevaron a dar apoyo públicamente a la teoría gramática generativista de Noam Chomsky, que afirma que los seres humanos tenemos capacidades cerebrales innatas que permiten la comprensión del lenguaje.

La orientación de Steven Pinker se ve totalmente influenciada por la explicativa ya que de acuerdo con lo investigado, él basaba su idea en que el infante adquiría el manejo del lenguaje básicamente por la memorización de palabras y su manipulación mediante reglas gramaticales, igualmente aprendidas. Su perspectiva está basada en la diacronía porque su modelo de estudio se preocupa por la evolución que ha tenido el lenguaje y los cambios que han ocurrido hasta el día de hoy; con enfoque general ya que fundamenta su teoría en que el aprendizaje de la lengua de se da por instinto, por algo innato en el ser humano.

Ha llevado a cabo numerosas publicaciones e investigaciones sobre la percepción visual, la psicolingüística y las relaciones interpersonales que han sido premiadas por instituciones muy destacadas, entre ellas la National Academy of Sciences, la American Psychological Association y la Cognitive Neuroscience Society.

Además ha escrito 14 libros en torno a estos temas y a la naturaleza humana en general, con énfasis en las perspectivas cognitiva y evolucionista. Los más celebrados son “El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente”, “Cómo funciona la mente”, “La tabla rasa: La negación moderna de la naturaleza humana” y “El declive de la violencia y sus implicaciones”.


Referencias 

https://psicologiaymente.com/biografias/steven-pinker

https://es.wikipedia.org/wiki/Steven_Pinker 

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:grado-Filologia-EI-Aroca/Roca_Ramon_Aida_TFG.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

André Martinet

William Labov

Disciplinas de la lingüística que estudian su estructura