FERDINAND DE SAUSSURE

                           Resultado de imagen de foto de saussure

Ferdinand de Saussure (1857-1913), fue un lingüísta suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Nació en Ginebra-Suiza el 22 de diciembre de 1857, en una familia aristocrática de científicos y políticos suizos. Saussure demostró una gran habilidad para el estudio lingüístico, lo que llamó la atención de los académicos del área en su época. Cursó estudios de ciencias naturales en la universidad de Ginebra. 

Posteriormente se formó en lingüística en la Universidad de Leipzig, donde obtuvo el grado de doctor en 1881, publicando la célebre tesis doctoral denominada ´´sobre el empleo del genitivo absoluto en Sánscrito´´, después de su memoria académica sobre ´´el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas´´. Luego se desempeñó como docente e investigador en distintos lugares.

De Saussure marcó un antes y un después en la manera como se veía la lingüística. Ya que en la primera mitad del siglo XX, la lingüística inicia su camino hacia la ciencia gracias a Saussure. Lo primero que hizo Saussure fue delimita la lengua como objeto de estudio, convirtiéndose está en una ciencia formal. Saussure con la creación de la teoría del estructuralismo lingüístico, establece que el objeto de estudio de la lingüística es la lengua.  Se considera que la lengua es como un organismo internamente estructurado. 

Dentro de las propuestas planteadas por Saussure, se destaca la naturaleza del signo lingüística y las dicotomías (lengua-habla, significado-significante, sincronía-diacronía y sintagma-paradigma), que responden a las necesidades del enfoque analítico. La lingüística del siglo XX se caracteriza como «moderna» debido a algunas convicciones salientes que la distinguen de la del siglo anterior y que debemos a la obra de F. de Saussure.

Esas convicciones son:

a.       -La orientación descriptiva (no prescriptiva) de la lingüística;

b.      -La prioridad de la lengua oral por sobre la escrita;

       - La perspectiva sincrónica además de la perspectiva diacrónica. 

     


Para concluir, Saussure abrió nuevos campos de investigación y marcó un cambio de paradigma en la lingüística, haciendo nacer a la dicha disciplina una ciencia, con un objeto de estudio propio. Junto con algunos de sus contemporáneos, Saussure aportó elementos importantes para crear nuevas bases en el estudio del comportamiento humano.  Gracias a él, hoy podemos definir al lenguaje como una facultad innata del hombre, que está compuesta por la lengua y el habla. Es la ejecución de ambos que nos permite comunicarnos con los demás hablantes del idioma.

 Las teorías saussureanas dieron lugar a amplísima corriente estructuralista, cuya influencia en lingüística posterior sería enorme.  Para concluir, a partir de las teorías de Saussure presentadas en el libro ´´curso de lingüística general´´, publicado por sus discípulos, podemos ver que el enfoque del Ferdinand de Saussure fue la lingüística general. Cabe resaltar que Saussure no escribió un libro como tal. su legado son su memoria sobre ´´el sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas´´. y su tesis doctoral sobre ´´el empleo del genético absoluto en sánscrito´´.   




 

REFERENCIA.

 LUIS FERDINAND NIETO RUIZ, Un Vistazo a los pilares de la lingüística Moderna: Saussure, Chomsky y Van Dijk. Del Estructuralismo a la lingüística textual, p. 86, cuaderno de lingüística hispana, 2007.

  https://psicologiaymente.com/biografias/ferdinand-de-saussure

 https://es.wikipedia.org/wiki/Sincron%C3%ADa_y_diacron%C3%ADa.

 https://psicologiaymente.com/biografias/ferdinand-de-saussure

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

André Martinet

William Labov

Disciplinas de la lingüística que estudian su estructura