Jerry Fodor

 

Jerry Fodor fue un filósofo americano, psicolingüista, científico y profesor de universidad. Nació el 22 de abril de 1935 en New York y murió el 29 de noviembre del  2017. Fue un gran estudiante de la mente humana. Propuso la teoría de la modularidad de la mente, es decir que la mente se divide en compartimientos con funciones específicas. Fue uno de los fundadores del funcionalismo. Fue parte de la filosofía del lenguaje.

Fue parte del paradigma del generalismo y su orientación explicativa ya que lo que quería él era explicar cómo funciona la mente. Trabajó con una perspectiva sincrónica porque basó sus estudios en la actualidad, se guió mucho de la tecnología para poder hablar sobre la mente humana y su enfoque fue particular porque sus estudios se enfocan más en la perspectiva del ser humano, buscar la función de la mente y cómo se divide esta para poder hacer varias funcionalidades a la vez. 

Otros aportes: 
  • Sus contribuciones ayudaron a crear la ciencia cognitiva, estudio científico de la mente y sus procesos. 
  • Propuso que la mente se divide en determinadas funciones que son independientes, pero que de alguna forma, se relacionan entre sí.  
  • Considera que los procesos mentales son funciones mediadoras entre entradas sensoriales y salidas motoras.
  • Se relacionó mucho con el funcionalismo.
  • Su obra más destacada se llama ''La modularidad de la mente''.

 

 Referencias.

 https://www.sinpermiso.info/textos/jerry-a-fodor-1935-2017-el-filosofo-que-sondeo-las-profundidades-de-la-mente

https://psicologiaymente.com/biografias/jerry-fodor

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

André Martinet

William Labov

Disciplinas de la lingüística que estudian su estructura